8 nov 2010

15 BUENAS RAZONES PARA PRACTICAR EL PORTEO CON NUESTROS HIJOS



"CÓGEME MAMÁ"
Es una opción en auge. 
Amorosa, práctica y confortable, 
ofrece al bebé lo que más necesita;  
el contacto cercano con sus padres.



Articulo cedido por 
Begoña Gonzalez-Quijano
Fisioterapeuta pediatrica del Hospital Torrelodones
Educadora de Masaje Infantil y Monitora de Portabebés

La necesidad de contacto humano en el hombre es muy antigua; ya desde tiempos remotos las madres llevaban en brazos a sus hijos porque así, instintivamente, calmaban su llanto y los protegían de los peligros externos. Aún hoy esta costumbre se mantiene en todo el mundo, especialmente en Asia, Sudamérica y Äfrica. El tacto es una de las primeras formas de comunicarse que tiene el recién nacido; los bebés responden enseguida al contacto piel con piel.
Si extendemos el contacto más allá de sus primeras horas de vida con la ayuda de un portabebés, estaremos prolongando esas sensaciones placenteras de las que el bebé ha disfrutado durante meses en el útero materno Hay bebés que lloran mucho si están en la cuna y solamente se calman cuando los cogemos en brazos. No nos piden algo irrazonable; nos piden algo que necesitan, su instinto les hace llamarnos. 
Para ellos, sentir el cuerpo de su madre es bienestar y lo más natural e instintivo es estar sostenido por ella. Tenerlo en brazos no es malcriarlo, es cubrir una necesidad tan importante como el alimento o el sueño. 

15 BUENAS RAZONES PARA ANIMARSE A LLEVARLES EN BRAZOS


1. El bebé se siente seguro y protegido pegado al cuerpo de su madre o su padre, . Poder oír el corazón y la voz de la madre o el padre, sentir su calor, su olor, y la sensación de ir suavemente apretado contra su cuerpo, les aporta mucha tranquilidad, ya que recrea las sensaciones vividas en el vientre materno.
2. Lloran menos. Los bebés portados son más tranquilos y lloran menos. Según un estudio publicado en la revista Pediatrics, al mantener a un bebé cerca del cuerpo adulto se produce una reducción del llanto del 43% durante el día y un 51% por la noche, ya que disminuyen los niveles de las hormonas del estrés, como el cortisol. 

3. Duermen mejor. Investigaciones científicas han demostrado que los bebés transportados en portabebés o con los que se ha practicado el Método Madre Canguro(bebés prematuros) aumentan de peso más rápidamente y descansan mejor.  
4. Son más independientes. Los niños portados, por lo general, se convierten en personas más independientes y con mayor autoestima, ya que en los primeros meses de vida sus necesidades de contacto han sido cubiertas. Son niños sin carencias afectivas.  
5. Tienen un mejor desarrollo psicomotor. El balanceo y la estimulación que reciben, genera en los niños mejor equilibrio y mejor control postural, ya que su cuerpo se va adaptando a nuestro movimiento.  
6. Los cólicos disminuyen. Llevar al bebé en posición vertical (vientre contra vientre) beneficia enormementesu sistema digestivo -todavía inmaduro- y facilita los movimientos peristálticos, además de la expulsión de gases.
7. Son más sociables. Cuando el adulto habla con otras personas, el bebé se integra en la vida cotidiana, participandoen los paseos, risas y charlas.


Mochila ergonómica
    También para los adultos 
 
8. Mientras nuestro bebé está pegado  nosotros, tenemos la oportunidad de jugar con él, hablarle, mimarlo, cantarle, besarlo y acariciarlo. Así que llevar a nuestro bebé cerca de nuestro cuerpo no sólo es beneficioso y natural, sino, además, muy placentero.
9. Fortalece los vínculos. Con el contacto continuo se establece una relación muy especial entre el bebé y la madre, ya que la cercanía del recién nacido provoca la secreción de una serie de hormonas, como la oxitocina, también llamada “hormona del amor”, y la prolactina. También previene la depresión posparto, ya que el contacto directo aumenta el nivel de otras hormonas, como las endorfinas.
10. Aporta seguridad. Los padres y las madres que llevan a sus bebés pegados a sus cuerpos se sentirán más seguros y confiados porque serán capaces de reconocer más rápidamente las señales de su hijo e identificarlas (sueño, hambre, cansancio...).
11. Beneficia la lactancia materna. Llevar al bebé cerca provoca que la madre segregue oxitocina, lo que favorece la subida de la leche y un buen establecimiento de la lactancia materna.Además, facilita la lactancia a demanda, ya que el bebé puede mamar en cualquier instante con toda comodidad sin que la madre tenga que sacarlo del portabebés.

12 .Permite tener las manos libres. Es más cómodo para realizar tareas habituales, tanto en casa como fuera. Por ejemplo, hacer la compra o recoger a los hermanos mayores.
13. Tonifica los músculos de la espalda. El peso total del niño está sostenido por el portabebés, que lo reparte por toda nuestra espalda. De esta manera, nuestro cuerpo se va adaptando progresivamente al peso del bebé, lo que contribuye a fortalecer nuestra musculatura y a tener un mejor control postural. Con todo esto, prevenimos los posibles dolores de espalda. 

14. Integra al padre. En ocasiones, puede ocurrir que el padre no encuentre del todo su lugar y se vea algo desplazado. llevando al bebé aumentará su autoestima, se sentirá "más padre" y fortalecerá el vínculo con su bebe.
15. El portabebés asegura que la posición del bebé sea la correcta: caderas y rodillas flexionadas en posición de “rana”, de manera que la espalda quede ligeramente curvada y el bebé quede sentado y no colgado sobre los genitales.¿Por qué es tan importante que una mochila sea ergonómica? La postura que tiene el bebé en una mochila ergonómica es fisiológica; respeta su postura ya que sus piernas se en cuentran en posición de “ranita” ligeramente abiertas (90º) y flexionadas, y las rodillas quedan más elevadas que las   nalgas. Además, su espalda queda curvada, en forma de “c”, emulando la posición fetal en la que se
encontraba en el útero. Esto garantiza que la cabeza del fémur quede perfectamente encajada dentro del acetábulo (hueco de la articulación) de la cadera y ayuda a prevenir la luxación congénita de la misma

No hay comentarios: