20 abr 2012

Lactancia artificial. Alergias a la leche de vaca

Alergia a la leche de vaca

by Papás e hijos 2.0
http://www.alergiaalalechedevaca.es/

La lactancia materna es la mejor forma de alimentación para tu bebé, pero si tu bebé toma leche de vaca puede correr el riesgo de ser uno de los miles de niños que sufren alergia a la leche de vaca.
“Cerca de 3% de los niños menores de 3 años son alérgicos a la leche de vaca. Casi todos los lactantes que desarrollan alergia a la leche lo hacen en su primer año de vida y afortunadamente la mayoría de los niños que tienen alergia a la leche la superan en los primeros años de vida”.
Para diagnosticar la alergia a la leche de vaca o APLV, su pediatra necesitará algo más que una simple prueba. A la hora de decidir si su hij@ padece una alergia alimentaria se tendrán en cuenta los síntomas del niño.
Le indicamos algunos síntomas que debe tener en cuenta erupción cutánea, diarrea, cólicos, sibilancias, vómitos o sueño inquieto en un momento u otro. Aunque estos síntomas pueden estar provocados por alimentos ingeridos o incluso por una reacción alérgica como la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), suele haber una explicación para ellos. Nadie conoce tan bien a su bebé como unos padres, así que confíe en su instinto maternal o paternal para decidir si se han de tomar otras medidas y consulten siempre con su pediatra.
El Movimiento XQue persigue hacer visible al mayor número de personas posible esta problemática, porque los bebés afectados no pueden hablar de su alergia y 1 de cada 30 niños sufre APLV.
Si tu bebé o hij@ sufre de esta alergia, existe un centro de apoyo online. Te animamos a ayudar a comentar con otros padres más información sobre esta alergia aquí en “Papás e hijos 2.0″.

Movimiento XQue

 

No hay comentarios: