Leche entera, margarina, manteca, yema de huevo, pescado aceitoso, higado,riñones, vegetales verdes y hortalizas amarillas,zanahorias-al cocinar la zanahoria se libera la vitamina A y facilita su absorción.
Es importante para la buena anidación del óvulo fecundado ya que mantiene las mucosas con una buena calidad, esencial para la buena visión; mantiene en buenas condiciones la piel y las membranas mucosas; necesarias para la formación del esmalte dental, el cabello y las uñas; importante para el crecimiento y la formación de la glándula tiroides. Hay que tener cuidado especialmente con la vitamina A ya que un exceso puede causar malformaciones en el embrión. Se estima que la dosis máxima recomendada para una mujer embarazada es de 6000 UI
Vitamina B1 (Tiamina)
Cereales integrales, nueces, legumbres, hígado, corazón, riñones, levadura de cerveza, germen de trigo,( no debe excederse en la cocción pues se perderán los beneficios )
Ayuda a la digestión; mantiene el estómago y los intestinos en buenas condiciones; se requiere para la fertilidad, el crecimiento, la lactancia. Las necesidades del cuerpo aumentan cuando hay enfermedades o infecciones.
Vitamina B2 (Riboflavina)
Levadura de cerveza, germen de trigo, cereal integrales, verduras, leche, huevos, hígado; los beneficios pueden perderse al exponer los alimentos a la luz.
Ayuda a descomponer todos los alimentos, previene los problemas de los ojos y de la piel; esencial en el momento de la concepción y durante los primeros días para el normal crecimiento y desarrollo del embrión.
Vitamina B3 (Niacina)
Levadura de cerveza, cereales integrales, germen de trigo, hígado, riñones, verdura, pescado aceitoso, huevos, leche, cacahuetes.
Construye el desarrollo de las células cerebrales; previene las infecciones y el sangrado de las encías.
Esenciales para todas las funciones reproductivas normales; mantiene los glóbulos rojos.
Vitamina B5 (piridxina)
Levadura de cerveza, cereales integrales, hígado, corazón riñones, germen de trigo, hongos, patatas, plátanos, melaza, verduras secas.
Ayuda a el organismo a asimilar las grasas y los ácidos grasos necesarios para producir los anticuerpos que combaten las enfermedades. Su deficiencia causa enfermedades nerviosas y anemia.
Vitamina B12
Hígado, levadura de cerveza, germen de trigo, cereales integrales, leche, soja, pescado.
Esencial para la formación de glóbulos rojos sanos; necesaria para la formación del sistema nervioso central del bebé.
Acido fólico (Parte del complejo B)
Verdura de hoja crudas, hígado de cordero, nueces.
Esencial para la formación de la sangre; previene defectos del conducto raquídeo como la espina bífida y otras malformaciones; esencial para el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
Vitamina C (ácido ascórbico)
Cítricos, frutas secas, verduras rojas y amarillas. Se destruye con el exceso de cocción
Contribuye a desarrollar resistencia a las infecciones; sirve para formar una placenta fuerte; ayuda a la absorción del hierro; desintoxicante útil dentro del organismo, importante para la reparación de fracturas y la cicatrización de heridas. La necesidad varía; la infección, la fiebre y la tensión agotan los recursos del cuerpo y aumentan las necesidades.
Vitamina D (calciferol)
Leche enriquecida, pescado aceitoso, aceites de hígado, huevos, mantequilla, yema de huevo, la luz solar activa una previtamina en la piel
Promueve la absorción de calcio del intestino y ayuda a incorporar el calcio de la sangre y los tejidos en las células óseas para fortalecer los huesos.
Vitamina E
Su fuente principal son los aceites vegetales, los cereales y los frutos secos en el germen de trigo, trigo integral, verduras de hoja, carne y huevos.
Necesaria para mantener las membranas celulares; protege ciertos ácidos grasos. es antioxidante ya que su consumo prolonga la vida de las células. Es buena para el tono muscular de la madre y para todos los tejidos que se estiran. Interviene en la formación de glóbulos rojos y regeneración de tejidos cutáneos, es primordial para el aumento de la fertilidad.
Vitamina K
Verduras verdes de hojas, fabricada por el cuerpo a partir de las bacteria intestinales
Ayuda al proceso de coagulación de la sangre previniendo hemorragias en el feto.
Esencial para la formación de huesos y dientes sanos; importante durante los primeros meses cuando están en formación los dientes del bebé.
Hierro
Riñones, hígado, mariscos, yema de huevo carne rojas, melaza, albaricoque, judías, uvas y ciruelas pasas.
Esencial para la formación de glóbulos rojos sanos.
Zinc
Salvado de trigo, huevos, hígado, nueces, cebolla, mariscos, semillas de girasol, germen de trigo, trigo integral.
Ayuda a la formación de muchas enzimas (proteínas especiales que supervisar las reacciones químicas de nuestro cuerpo) y de las proteínas; se requiere para garantizar la liberación de la vitamina A desde los depósitos hepáticos hacia el torrente sanguíneo
Potasio
Cambur o Banana, naranja, toronja, jugos de fruta, ciruela, carnes, verduras y legumbres..
Contribuye en el funcionamiento muscular y el ritmo normal de corazón y equilibra el sodio del organismo.
Favorece la memoria y es de importancia en el desarrollo de los huesos, los músculos y el funcionamiento del corazón. Previene la osteoporosis y la salud dental.
Desempeña un rol fundamental en el funcionamiento de los músculos, el corazón y la coagulación de la sangre. Ayuda a formar los huesos del bebé junto con el calcio.
Flúor
Espinaca, cebada, agua de grifo, aguas minerales, infusiones de té, trigo, porotos, uva, manzana, papa, maíz, arroz, soja, espárragos, tomate, rábano y pescado.
Es el responsable de una salud dental ya que previene la caries y contribuye a la formación del esmalte dental del diente.
Cobre
Arroz integral, hígado, cangrejo, ostras, porotos, papa, espinaca y trigo.
Interviene en el desarrollo del corazón, arterias, es necesario para la formación de glóbulos rojos. vasos sanguíneos, esqueleto y sistema nervioso del bebé.
Ácido pantoténico
Leche, huevos, carne, hígado, riñón, y pescado.
Interviene en la producción de anticuerpos, crecimiento y metabolismo de grasas y proteínas.
Ácido docosahexanoico, o DHA
Estan presentes en el pescado Las mujeres deben obtener al menos 200 miligramos de DHA a diario. Puede ser difícil encontrar vitaminas prenatales que contengan DHA. Pero algunas vitaminas prenatales si son empacadas y vendidas con DHA.
El ácido docosahexanoico, o DHA, en un tipo de ácido graso omega-3. y podrían tener efecto positivo sobre las capacidades cognitivas de los niños (inteligencia, expresión verbal, capacidad motora y memoria), Aunque se desconocen los mecanismos por los cuales esto sucede, los niveles de DHA parecen ser cruciales en el desarrollo temprano, la función del cerebro y los ojos del bebé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario