¿Cuándo le doy alimentos sólidos al bebé?
Esta pregunta se la hacen millones de madres y padres primerizos en el mundo, que se encuentran ante el dilema: ¿ A partir de qué mes el bebé puede embarcarse en la aventura “gourmet” de comer alimentos sólidos?.
Si bien muchos pediatras dan luz verde para introducir poco a poco verduras y frutas a la dieta del pequeño a partir de los 4 ó 5 meses de vida, laOrganización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alimentarlo sólo con leche materna o fórmulas de lactancia los primeros 6 meses de edad, por lo que aconseja preferiblemente dejar el potito de manzana o la cremita de zanahorias hasta cumplir los 180 días de vida.

Llegados a este punto surge un nuevo interrogante: ¿Cómo introducir los nuevos alimentos en el menú del bebé?. Para ello la OMS ha elaborado una útil y práctica guía que ayudará a aclarar las dudas:
De 0-6 meses:
Exclusivamente leche materna (8 a 12 veces al día según los especialistas) o en su defecto formulas de lactancia hipoalergénicas, cuyas tomas son más espaciadas que la de la lactancia materna, debido a que su digestión es mucho más lenta. Nada de leche de vaca.
6 meses en adelante:
Pueden comenzar a introducirse verduras, frutas y cereales (arroz, avena y papa) en papilla. Las frutas cítricas como la fresa, la naranja, la toronja, la guayaba o el limón, quedan excluidas del menú.
9 meses en adelante:
A partir de este mes, al bebé se le pueden dar alimentos más sustanciosos como legumbres y carnes bien trituradas hasta que queden en forma de puré. Se puede incluir todo tipo de carne, exceptuando el pescado, los mariscos y la yema de huevo.
12 meses en adelante:
El pequeño de la casa ya puede comer todo tipo de alimentos, incluyendo frutas cítricas, pescado, yemas de huevo e incluso chocolate. Todo ello picado en trozos muy pequeños o utilizando la ayuda de los innovadores y útiles alimentadores antiahogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario