20 feb 2015

Los beneficios del contacto físico con papá

por Redacción Todobebé todobebe.com
Beneficios del contacto físico con papá
En las generaciones pasadas la figura paterna era un señor ausente que su única responsabilidad era la de traer dinero a casa para la subsistencia de la familia. Hoy en día, los hombres reclaman su participación en todas las áreas del hogar y se involucran enteramente en la crianza y educación de sus hijos desde el mismo momento en el que nacen.


Método Canguro

Los instantes siguientes a la llegada de tu bebé son cruciales para él y tendrán consecuencias en su futuro desarrollo personal y en su salud. Cuando tu hijo nazca ten en cuenta que vendrá de estar nueve meses en un vientre abrigador y seguro, y de pronto saldrá al exterior y se sentirá completamente desprotegido en un entorno desconocido para él. Está sensación le producirá cierto estrés que le generará cambios hormonales, metabólicos y cognitivos.

Si los separan al recién nacido y a ti, sin darles un tiempo para que tomen contacto físico, en el cuerpo de tu niño se activará el circuito del cortisol, la hormona de la agresividad, elevando el estrés y la tensión. Durante los últimos cien años el protocolo que se ha seguido en los hospitales estaba más diseñado para facilitar el trabajo del equipo médico que para beneficiar al recién nacido y su madre.

Pero estas prácticas están cambiando, y está regresando la cordura a los hospitales, así que ya les ofrecen a las parturientas practicar con su hijo el piel con piel o Método Canguro. Inmediatamente después de nacer, sin ni siquiera lavar al bebé, se le debe colocar sobre tu cuerpo desnudo. Este contacto de piel con piel debe durar una o dos horas, o hasta que el pequeño succione el pecho por primera vez; después puedes turnarte con tu pareja, su padre. Tomar el pecho en su primera hora de vida le reportará grandes beneficios.

Los recién nacidos tienen emociones muy básicas, malestar y bienestar o seguridad e inseguridad. Al mantener el contacto físico piel con piel, tu recién nacido, que es puro instinto, percibe tu olor, tu movimiento, tus sonidos y tu temperatura. Estas sensaciones le hacen sentir seguro y protegido, por lo cual su cerebro elige el circuito de la oxitocina, la hormona de la ternura, que le proporciona relajación y tranquilidad. En ti activa la sensibilidad y el instinto para proteger y cuidar a tu pequeño.

El Método Canguro ayuda a regular la temperatura corporal de tu bebé, aumenta el sueño profundo, fortalece su sistema inmunitario, ayuda a tener una lactancia exitosa y favorece la vinculación emocional entre ustedes y su pequeño. Si tu niño no presenta grandes complicaciones al nacer, está demostrado que la mejor incubadora es el contacto con su madre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también lo reconoce así.


Cuándo debe el padre hacer el contacto


Si el parto es normal, lo primero que deben hacer es colocar a tu recién nacido sobre tu cuerpo y esperar hasta que el pequeño succione tu pecho. Después le llegará el turno al padre, que deberá desnudar su torso y acoger a su hijo sobre él. Los beneficios para ambos son exactamente los mismos que cuando lo haces tú. En los padres, además, reduce la ansiedad que produce no poderte ayudar en todo el proceso del parto.

Algunos hombres al principio se sienten incómodos o inseguros, pero enseguida se relajan y disfrutan del contacto, comenzando a crear el vínculo emocional con su recién nacido. Tu pareja le puede ofrecer lo mismo que tú, excepto la lactancia. Incluso en ocasiones el bebé puede arrastrarse hasta el pezón de su padre, como hace contigo, y succionar, dado que este reflejo es instintivo en los mamíferos.

Si tienes complicaciones en tu parto o te realizan una cesárea, es posible que no puedas practicar el piel con piel inmediatamente porque necesitas atención luego del procedimiento. En estos casos es muy importante que lo haga el padre hasta que tú puedas hacerlo e intentar que no pase mucho tiempo hasta entonces. Si el padre no estuviera, es aconsejable que lo haga una abuela u otro familiar.

Varios hospitales ya están ofreciendo la posibilidad al padre de hacer el piel con piel si la madre no puede, por los beneficios que se ha comprobado que tiene en el recién nacido. Perosi el médico no se los ofrece, pídanlo, es crucial hacerlo inmediatamente después del nacimiento del pequeño. Es aún más importante cuando el parto ha sido difícil, ya que el bebé sufre de mucho estrés físico y psíquico al igual que sus progenitores. El contacto físico con su padre lo reconfortará mucho más rápido luego de la experiencia traumática.

No hay comentarios: