28 mar 2015

Embarazo a término ¿a que semanas?

Cambia la definición de embarazo a término

 
Hace unos días, en el congreso del American Congress of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), se propuso redefinir la gestación a término a las 39 semanas en embarazadas con gestación sin complicaciones [1, 2]. En el mismo documento se estableció para conocimiento de las embarazadas que la realización de una cesárea electiva antes de dicha edad gestacional no es beneficiosa para el niño.
Cambia la definición de embarazo a términoLa nueva clasificación cronológica para las embarazadas está patrocinada por el ACOG y la Sociedad de Medicina Materno-fetal e incluye:
  • Término precoz: 37 a 38 semanas y 6 días.
  • Término: entre 39 y 40 semanas y 6 días.
  • Término tardío: entre 41 y 41 semanas y 6 días.
  • Post-término: 42 o más semanas.
El término hasta ahora se consideraba entre las 37 y 42 semanas de gestación. Pero, ACOG deroga la antigua consideración de que a las 37 semanas el feto ya estaba maduro y que no tenía ningún beneficio entre las 37 y 39 semanas. De hecho desde hace 25 años, ACOG considera inconveniente hacer cesáreas antes de las 39 semanas si el curso del embarazo es normal. Más del 12% de los niños nacidos a las 37 semanas terminan ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales [3]. En junio de 2011 se  comunicó que el retraso del parto a las 39 semanas en comparación con las 37 semanas, reduce a la mitad la mortalidad neonatal [4].

Referencias

No hay comentarios: