Masaje infantil: nueva tendencia
CURSO DE MASAJE INFANTIL PARA MADRES Y PADRES CON SUS BEBÉS. VER MÁS
FOTOS DE LOS CURSOS DE MASAJE INFANTIL EN C&S DE MAJADAHONDA. MADRID. VER MÁS
FOTOS DE LOS CURSOS DE MASAJE INFANTIL EN C&S DE MAJADAHONDA. MADRID. VER MÁS
¿Cómo crear vínculos de amor con nuestros hijos por medio del masaje infantil, en un mundo tan acelerado, demandante y lleno de estrés?
La propuesta es simple: contactar con nuestra propia humanidad y la de nuestros hijos así como saber administrar efectivamente el tiempo. Y más que eso, que el tiempo que dediquemos a nuestros hijos sea de calidad donde exista la comunicación, la tolerancia, el respeto y sobre todo el amor. La mejor manera de llevar acabo esto es por medio del masaje infantil.
En 1973 la americana Vimala Schneider, mientras trabajaba y estudiaba en un pequeño orfanato de la India, realizó un descubrimiento que iba a cambiar el rumbo de su vida: el masaje Infantil. El masaje infantiles mucho más que una técnica, por un lado, es un medio para poder construir de una manera sólida los cimientos emocionales del niño, cimientos que determinarán su personalidad, así como comprender y respetar su individualidad. Y por el otro, facilita la creación o reforzamiento de los vínculos afectivos, positivos y significativos, aportando seguridad, respeto y afecto incondicional en la relación madre/padre e hijo.
Promueve la nutrición afectiva a través del tacto, comunicación y escucha activa, mediante cursos para padres con el fin de que los padres/madres y los niños y niñas sean amados, valorados y comprendidos. Actualmente se practican los cursos alrededor de todo el mundo, en más de 30 países así como en México.
Beneficios del masaje infantil
Además de los vínculos afectivos y emocionales, el masaje infantil ofrece beneficios fisiológicos:
- Sistema nervioso central: favorece la capacidad para recibir estímulos del medio ambiente
- Sistema inmunológico: diversos estudios vinculan el estrés y la inseguridad emocional con una disminución de las defensas del organismo, de ahí que la acción relajante del masaje ayude a fortalecerlas
- Sistema gastrointestinal: en situaciones de cólicos y gases, los masajes contribuyen al alivio de estas molestias e incomodidadeS
- Sistema circulatorio: Favorece la oxigenación y tonificación de las extremidades.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Todas las familias interesadas en fortalecer los vínculos afectivos y de comunicación con sus hijos.
- Cuando los padres trabajan
El mensaje que se transmite a los hijos a través del masaje infantil, es un mensaje de amor, un ‘te quiero’, un ‘aquí estamos, tú y yo’. Cuando ambos padres deben trabajar y el niño está a cargo de otra persona, el masaje diario mantiene e intensifica los vínculos afectivos entre ellos y su hijo - Beneficio para niños prematuros
Después del nacimiento, el contacto físico con la madre, el acunarlo, acariciarlo, amamantarlo son consideradas una prolongación de la vida intrauterina; pero en los bebés prematuros este contacto es interrumpido porque deben ser atendidos en las unidades de cuidados especiales. Incubadoras, aparatos de control, catéteres, medidas de seguridad son obstáculos para un contacto madre/padre y su hijo. El masaje ayuda a aumentar su tolerancia al tacto de forma suave y paulatina - Beneficio para niños adoptados
Los padres de niños adoptados desarrollan con más facilidad una interacción afectiva con su bebéal practicar el masaje infantil diario. Este, ayuda en la formación de los vínculos que no se han podido establecer sobre una base biológica - Beneficio para educación especial
Cualquier niño en circunstancias normales, niños prematuros, adoptados o con circunstancias especiales: hipertonía, hipotonía, parálisis cerebral, síndrome de down, hiperactividad pueden beneficiarse del contacto corporal que ofrece dicha técnica. Fortaleciendo significativamente los vínculos afectivos que les unen a sus padres y cuidadores.
Lic. Liliana Estrada Oviedo
Educadora Certificada en Masaje Infantil
Educadora Certificada en Masaje Infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario