Año 2014
Asistencia a la feria anual de
Puericultura en IFEMA .Madrid
FERIA PUERICULTURA 2014. MADRID
Reunidos con Yobio todos los integrantes de ALVAINH Astorga-León y MAMIMATERNAL Majadahonda y Calma & Serenidad Majadahonda, todos familia, todos trabajando por un proyecto en común:
Espacios de venta de artículos de crianza natural y respetuosa
Sumados a espacios de actividades de salud y bienestar en general y especialmente para embarazo, parto, posparto, bebés y niños.
¿Quieres conocernos?
Año 2014
Entrevista a Ariadna Celada
Pedagoga, Master en Psicopedagogía
Profesora de Yoga infantil y juvenil en el Centro Calma&Serenidad C&S
YOGA: ayuda a los niños a relajarse
Ahora que mis hijas tienen la edad adecuada, me he interesado por las sesiones de yoga para niños. He descubierto a Ariadna Celada, Pedagoga, Master en Psicopedagogía, instructora de yoga infantil y con más de 15 años de experiencia trabajando con niños, que hace unos meses inauguró en Majadahonda Calma & Serenidad, un centro de Yoga, Pilates, masajes y terapias para la salud y bienestar.
Le pedí que contestara a unas preguntas que creí que os podrían resultar interesantes para conocer mejor el yoga infantil y accedió sin dudarlo. Podéis leer sus respuestas a continuación, pero antes os recuerdo que el próximo sábado día 8 tendremos una sesión de Yoga Infantil en Sweet Vintage Kids. Podéis encontrar los detalles pinchando aquí.
¿Qué es el yoga y qué son las asanas?
El Yoga es una disciplina tradicional originaria de India, que busca el equilibrio y el bienestar físico y mental, ayudando a la relajación y meditación. El Yoga cuenta con varias técnicas y estilos, que se adaptan a todo tipo de personas en sus necesidades y capacidades. En palabras muy simples, es darle atención al cuerpo, la mente y la respiración. Esto significa que esta práctica milenaria incluye: posturas de yoga (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y meditación. A través de ellos, el cuerpo, la mente y la respiración experimentan la unión en armonía, y ese momento es yoga. El Yoga trae la mente al momento presente, mejorando su claridad y su estado de alerta. Así, la mente se pacifica y puede lidiar con el estrés diario.
Podemos encontrar varios tipos de Yoga, pero los más practicados en España son:
· Hatha Yoga
· Bikram Yoga
· Ashtanga Yoga
· Iyengar Yoga
· Kundalini Yoga
¿Qué beneficios tiene el yoga para los niños?
Los niños son los que más se benefician de lo que nos ofrece el Yoga, esto es debido a que los niños son como esponjas y absorben todo tipo de aprendizajes. Los beneficios que otorgan la práctica del Yoga a los niños son los siguientes:
1. Desarrollo y destreza de los músculos motores. Flexibilidad y agilidad del cuerpo.
2. Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.
3. Mejora en los hábitos de la respiración.
4. Aumenta de la autoestima y baja en el nivel de estrés infantil.
5. Perfeccionamiento de los sentidos.
6. Calma y relajación.
7. Mejor desarrollo de la atención, concentración, memoria e imaginación, mejorando así el rendimiento escolar.
8. Armonización de la personalidad y el carácter.
9. Canalización de la energía física.
10. Mejor comprensión, respeto e interacción con los demás.
11. Favorece la lateralidad y coordinación.
¿A qué edad recomiendas que comiencen a practicarlo?
La mejor edad para que los niños comiencen con la práctica del Yoga es a los 2-3 años. Esto es porque se trabaja mucho el esquema corporal y las emociones y es en esa edad cuando empiezan a tomar mayor conciencia de ellos mismos, con lo que podemos ayudarles a que se conozcan mejor.
¿Hace falta alguna aptitud para poder aprovechar las sesiones?
Ninguna, los niños ya de por sí vienen preparados para aprovechar cada clase, solo tienen que venir con ganas de pasarlo bien y desarrollar su imaginación.
¿Hace falta algún material especial para poder practicarlo en casa?
El único material necesario es nuestro propio cuerpo, con lo que es muy fácil seguir practicándolo en casa. Una vez terminamos cada sesión, hablo con los padres/madres para comentarles qué hemos hecho en clase ese día y trucos para que puedan seguir practicando el yoga en casa.
¿Cuál es la frecuencia recomendada para asistir a las sesiones de yoga?
Lo ideal es que los niños vengan dos días en semana para que de esta manera aprendan mejor a relajarse y lleven la semana de una manera más positiva, con más energía y relajada. Pero debido a que muchos de ellos tienen más actividades a las que asisten, un día en semana también es efectivo por el hecho que hablábamos antes de que los niños son como esponjas, y en una hora pueden aprender y beneficiarse mucho.
¿Tras cuántas sesiones comienzan los niños a notar sus beneficios?
Es un poco complicado decir un número fijo de sesiones, ya que cada niño es un mundo, y nos podemos encontrar con niños que en dos sesiones empiezan a notar beneficios, y por el contrario otros niños pueden tardar un poco más en notarlo. Por eso es difícil poder decir un número exacto.
¿Es posible practicar yoga en familia?
¡Por supuesto! Es más, es recomendable, porque es una manera de que padres/madres e hijos se acerquen un poco más y pasen un rato muy divertido. De hecho yo organizo mensualmente clases de Yoga en Familia, ya que a las familias les encanta y disfrutan mucho desarrollando juntos la imaginación y aprendiendo las asanas.
Ahondando más en tu experiencia personal:
¿Cómo surgió tu interés por el yoga?
Mi interés por el yoga vino de parte de mi madre. Una vez terminé mi carrera de Pedagogía no sabía muy bien cómo encaminar mi vida profesional y fue mi madre la que me introdujo en el mundo del yoga, ella es instructora de yoga de embarazo y posparto, y viéndola a ella practicar me entró el interés. Ella me ayudó a buscar un curso de yoga infantil, y fue realizarlo y engancharme al yoga. De todo hace tres años, y en ningún momento me he arrepentido de tomar ese camino, ya que está estrechamente ligado a mis estudios y es algo que me llena plenamente.
¿Qué es lo más reconfortante de tu trabajo con niños en sus comienzos con el yoga?
Una de las cosas que más me gusta de trabajar con niños es el cariño incondicional que demuestran, su inocencia y sinceridad es algo que los adultos deberíamos seguir manteniendo. Ver a un niño empezar en el mundo del yoga es un aprendizaje continuo, muchas veces ellos me enseñan más a mí que yo a ellos. Una de las cosas más reconfortantes es ver cómo con la práctica les ayudas a conocerse mejor a ellos mismos y aprenden a relajarse, es genial ver a un niño pequeño como hace un OHM.
¿Qué es lo que más mueve a los padres a inscribir a los niños en tus clases de yoga?
Uno de los motivos por los que más se inscribe a los niños es por el tema de la relajación, buscan que los niños aprendan a relajarse ya que vienen muchos niños “nerviosos”, otro motivo es para ayudar a los niños en tema de autoestima o que sean muy tímidos, ya que el yoga les ayuda mucho a desinhibirse. También vienen muchos padres con niños con TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con/sin Hiperactividad), ya que el yoga les ayuda a tranquilizar su Sistema Nervioso y mejoran notablemente.
¿Has tenido dificultad alguna vez para instruir a algún niño en concreto?
La verdad es que no he tenido dificultad con ningún niño, ya que son clases muy divertidas para ellos, participan mucho, ya que aportan muchas ideas ellos mismos, con lo que se sienten escuchados, y las clases al ser realizadas con juegos, canciones y cuentos, son muy entretenidas y ponen mucho de su parte por lo que no supone ninguna dificultad.
¿Qué les dirías a unos padres que tienen interés pero no se deciden a iniciar a sus hijos en esta disciplina?
Que prueben, que no tengan miedo ni recelo a que los niños se inicien en el mundo yoga, ya que les enriquece mucho por dentro y por fuera, se fomenta el respeto a uno mismo y a los demás ya que es un deporte no competitivo, sino de colaboración; los niños al aprender a relajarse mejoran en muchos ámbitos de su vida como en la escuela y saben calmarse en momentos de su vida que les producen estrés, les ayuda enormemente a dormir y a conocer las emociones (Inteligencia Emocional).
Algo que me gustaría resaltar es que el yoga, las clases que yo imparto, no está ligado a ninguna religión ya que nos centramos más en el ámbito físico y emocional del niño.
¡Gracias Ariadna!
¡Gracias Ariadna!
AÑO 2013
Yoga Prenatal, Posparto e Infantil de Majadahonda
en la revista News matrona de Mibebé y yo
News matrona nº 7 Marzo 2013
SFERA Media Group
MATRONAS INNOVADORASA
"El yoga favorece la comunicación con los bebés incluso antes del nacimiento”
Montse Cabero es profesora de yoga prenatal y posparto, técnica que empezó a poner en práctica como complemento a los cursos de educación maternal y que, hoy en día, se ha convertido ya en su principal actividad como instructora.
* Mantenerse en forma, trabajar la musculatura y mejorar la capacidad respiratoria son los principales beneficios del yoga para embarazadas, una modalidad específica de esta disciplina física y mental india que cada vez está más recomendada por los profesionales en salud maternofilial. “El yoga es una técnica muy indicada para las embarazadas, ya que les ayuda a que tomen conciencia del bebé que están esperando, a la vez que desarrollan pensamientos positivos frente al parto”, explica Montse Cabero, enfermera especializada en cuidados maternoinfantiles, y profesora de yoga prenatal y posparto desde hace tres años en el Centro de Educación Maternoinfantil de Majadahonda (Madrid).
Las sesiones, que se imparten dos días por semana, se inician con una ronda de 15 minutos destinada a que las madres compartan experiencias acerca del embarazo. “Son ellas mismas las que responden a las dudas.
de sus compañeras, lo que hace que se sientan parte de un grupo muy exclusivo en el que pueden reír, desestresarse y ayudar con sus experiencias a otras mamás que tienen sus mismos problemas”. Después, se da paso a la práctica del yoga, que finaliza con un ejercicio de relajación, meditación o automasaje.
de sus compañeras, lo que hace que se sientan parte de un grupo muy exclusivo en el que pueden reír, desestresarse y ayudar con sus experiencias a otras mamás que tienen sus mismos problemas”. Después, se da paso a la práctica del yoga, que finaliza con un ejercicio de relajación, meditación o automasaje.
“Sienten que forman
parte de un grupo
exclusivo con el que
pueden reír y compartir
experiencias
Una comunicación más fortalecida
Las clases de posparto, a las que las madres acuden con sus bebés, tienen la misma estructura. “En este caso, empezamos haciendo yoga con los pequeños, para estimular su aparato digestivo y favorecer la comunicación maternofilial”. A través de masajes en la espalda y del movimiento de brazos, piernas y barriga de los recién nacidos, las madres consiguen establecer con sus hijos una relación mucho más próxima, fortaleciendo aún más unos lazos que ya de por sí son muy intensos. “A veces, les digo que hagan los ejercicios cantando a sus bebés. La complicidad que se establece en ese momento es inmensa porque los niños se quedan tranquilos observando y se intentan comunicar con ellas a través de la mirada”.
Además de equilibrar los trastornos del sueño, ayudar en el mantenimiento del peso, mejorar dolencias típicas de la gestación, como la ciática o el lumbago, y facilitar la dilatación y el parto a partir del ejercicio del suelo pélvico, la práctica del yoga durante y después del embarazo tiene muchos beneficios a nivel psicológico. “Las madres se sienten más seguras acerca de su capacidad para parir, totalmente innata en la mujer, pero, a la vez, origen de sus mayores miedos. Además, ayuda a prevenir la depresión posparto al estar en contacto con otras personas que se encuentran en las mismas circunstancias, y esto hace que
normalicen la situación”, concluye Montse.
De cerca...
¿Para quien está indicado el Yoga Prenatal y Posparto?
Lo puede practicar cualquier mujer embarazada o recien parida
siempre que no haya ninguna contraindicación médica
¿En que casos no estaría recomendada su práctica?
En el caso de un parto vaginal, no hay ninguna circustancia que
impida hacer yoga. En cambio, si se ha practicado una cesárea
siempre recomiendo que se consulte antes con el médico, ya que
cada persona es distinta y él es el quien conoce
¿Existe algún tipo de riesgo?
No. Es un ejercicio muy respetuoso con el organismo y, por tanto,
no conlleva ningún peligro, siempre que se haga al lado de una
persona especializada que tenga en cuenta la anatomía especial
de la embarazada y su respiración
¿Hay un límite de participación en las sesiones?
No, ninguno. Es la madre la que decide cuándo deja de acudir a los cursos
Mibebé y yo - News matrona nº 7 Marzo 2013
SFERA Media Group
En ocasiones, Montse utiliza la técnica del pilates para reforzar los beneficios del yoga en el embarazo. |
AÑO 2012
Reportaje en TV con Mónica Arozamena
en el antiguo Centro de educación maternoinfantil
"Yoga y Masaje Infantil en la calle"
Európolis, Las Rozas
"Yoga y Masaje Infantil en el día de la familia"
Boadilla del Monte
Európolis, Las Rozas
"Yoga y Masaje Infantil en el día de la familia"
Boadilla del Monte
REPORTAJE EN TELEVISIÓN
Muchas gracias Mónica por tu interés y reconocimiento.
Montse Cabero
Ver desde el minuto 10:20
A Toda Salud: Creciendo juntos, 26/05/12 por libertaddigitaltv
YOGA EN LA CALLE EN LAS ROZAS
"Jornada de puertas abiertas" en El Soho (Európolis de las Roza), en primavera, aprovechando el buen tiempo e invitados por Rocío de Mamy&Baby, nos lanzamos a la calle a practicar Yoga con todos los que nos visitaron ese día, los que más disfrutaron sin lugar a dudas, los "peques"
DÍA DE LA FAMILIA EN BOADILLA
Invitados por ABA (Asociación Boadilla Activa) en la celebración de Día de la Familia en un estupendo parque, rodeados de árboles y césped disfrutamos de una maravillosa jornada dando a conocer el Masaje Infantil y Yoga con los niños y en familia
Esperamos que el 2013 sea por lo menos igual de activo que este, que sigamos disfrutando de nuestras actividades, conociendo más gente y consolidando nuestros proyectos.
También esperamos y deseamos que se cumplan vuestros deseos y/o proyectos y que disfrutéis y seáis felices en vuestras vidas y actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario