26 sept 2010

LOS CURSOS DE PREPARACIÓN MATERNAL & PATERNAL


Desde mediados del siglo xx se ha teorizado mucho sobre las cuestiones relativas al dolor en el parto y se ha intentado mitigar o aliviar a través de diferentes métodos.
Aún siendo tan clara y amplia la propuesta de lo que es la preparación a la maternidad / paternidad, la idea que todavía permanece entre muchas madres es la de “preparación al parto sin dolor”. Esto es erróneo. Ni se prepara exclusivamente para el parto, ni el parto es sin dolor. Por éste equivocado concepto, muchas mujeres que piensan utilizar la anestesia epidural, no asisten a los cursos de preparación pensando que ya no lo necesitan.
La formación, un bien necesario


La formación para la maternidad es hoy más necesaria que nunca. El manejo profesional de los embarazos y partos es cada dia más sofisticado y medicalizado.
Los que van a ser padres necesitan cada dia más información para entender el por qué de tantas pruebas y procedimientos, además del entrenamiento de la madre para saber que tiene que hacer en cada etapa del embarazo, parto y crianza. En definitiva, es educación para la salud o prevención para la salud.
Visto de otro modo, dedicamos años para la formación profesional que nos va a permitir realizar una actividad productiva. En ello ponemos todo el esfuerzo y dinero. La tarea de ser padres es más compleja que cualquier actividad. Merece la pena prepararse para ello.
La gestación y el parto no son ninguna enfermedad (casi nunca) que tengan que curarte. Es una función fisiológica que podemos hacer las mujeres. Los profesionales están para enseñarte la forma más correcta. Debes responsabilizarte de la salud del embarazo y de tu parto en el paritorio.
El papel de la ciencia
Algunas mujeres esperan demasiado de la ciencia, el dia del parto. Pero ésta solo nos ha proporcionado tecnología y algunos conocimientos más para poder controlar constantes del parto: el latido cardiaco fetal y las contracciones maternas y fármacos para el dolor que no carecen de posible riesgo.
Por tanto, el acto de parir, ha cambiado poco y el tiempo necesario para que sea posible es una secuencia de etapas inapelable. Para que la vivencia de todo el proceso sea muy gratificante hace falta que se den las siguientes condiciones:
- Que el embarazo haya sido deseado o completamente aceptado.
- Que tus circunstancias personales sean adecuadas.
- Que conozcas y comprendas lo que está sucediendo dentro de ti.
- Que la gestación haya servido para completar tu maduración personal.
- Que te hayas entrenado para un “sprint” tan singular.
- Que confías en tu capacitación para conseguir lo que te has propuesto.
- Que reconozcas la circunstancias, envidiables para millones de mujeres, en que vas a tener a tu hijo ( recursos materiales y humanos para ayudarte).
Terra / MªAngeles Rodríguez Rozalén (Presidenta de la Asociación Nacional de Matronas)
fuente:mujer.terra.es/muj/articulo/html/mu2461.htm

No hay comentarios: