"Las ocho B de la Crianza con Apego"
Texto de http://doulenando.blogspot.com.es/2012/12/las-ocho-b-de-la-crianza-con-apego.html
La “crianza con apego” (attachment parenting) es un término acuñado por el pediatra
William Sears. Se trata de una filosofía basada en los principios de la teoría del apego
en la psicología del desarrollo. Según la teoría del apego, un fuerte enlace emocional
con los padres durante la infancia, también conocido como apego seguro, es el
precursor de relaciones seguras y empáticas en la edad adulta.
La familia Sears ha defendido durante muchos años la crianza con apego.
El papá William Sears, como ya he mencionado, pediatra de profesión, y la mamá,
Martha Sears, enfermera, han criado ocho hijos, muchos de los cuales siguen este
legado familiar. Han escrito más de cuarenta libros sobre crianza. Algunos de sus
seguidores en España son Rosa Jové y Carlos González.
Asignaron las "8 B de la crianza con apego" a los principios de un estilo basado
en la cercanía, el respeto y la atención continua. Lo denominan así porque sus
palabras empiezan por la letra B en inglés. Tomaron como premisa que las
necesidades de los bebés y sus deseos son exactamente lo mismo durante los
primeros meses de vida, incluso durante los primeros años. Yo voy más allá y
afirmo con rotundidad que los bebés no tienen deseos, solo necesidades.
Su supervivencia depende de un adulto, así queno se pueden permitir
ser caprichosos.Estas premisas suponen un cuidado cariñoso donde
El hecho de no cumplir las "8 B" no significa que el bebé no reciba una crianza
cariñosa y respetuosa. En ocasiones, hay circunstancias médicas o familiares
que impidan cumplir alguno de estos principios.
Los principios, las "8 B", son los siguientes:
Birth bonding: lazos afectivos desde el nacimiento
La unión piel con piel con el bebé fomenta la creación de un vínculo
temprano.Las horas siguientes después del parto son un período de
máxima sensibilidad, tanto para la madre, como para el bebé.
Ambos necesitan contacto mutuo, para el bebé supone la supervivencia
y a la madre le ayuda en su recuperación. Los bebés necesitan
intensamente, les va la vida en ello, de la presencia física de uno de los
padres. Necesitan que se responda a sus señales con prontitud y
sensibilidad. Las separaciones prolongadas o frecuentes pueden
interferir con el desarrollo de un apego seguro con el padre o la madre
y tener efectos en eldesarrollo psicológico y emocional a largo plazo.
Breastfeeding: lactancia materna
Es un componente primordial para fortalecer el vínculo afectivo
entre la madre y el bebé y está íntimamente relacionada con la premisa
anterior de crear lazos afectivos desde el nacimiento. La lactancia materna
es el mejor alimento para el recién nacido. Es el más completo desde
el punto de vista nutricional, pero también proporciona consuelo y un
contacto único entre madre e hijo/a.
Babywearing: llevar al bebé encima
Al portear (llevar a los bebés en brazos o en portabebés) están al
resguardo, en contacto directo con la persona que los lleva.
Se sienten más protegidos y permanecen es un estado de vigila
tranquila que les permite asimilar mejor lo que sucede en su entorno.
Beding close to baby: dormir cerca del bebé
Dormir con el bebé en la misma cama o cerca de él es una fórmula
utilizada por muchas familias con niños pequeños. Al dormir acompañado
se evita la angustia de separación que experimentan algunos niños
durante la noche, haciendo que duerman más y descansen mejor.
Ayuda a los niños a aprender que el sueño es un momento agradable y
que no está solo. En los casos en los que el bebé es amamantado,
el colecho (derivado del término inglés co-sleeping) es además un método
práctico pues tienen el pecho a su disposición en cualquier momento.
Belief in the language of valur of your baby´s cry: confianza en el valor
de su llanto como lenguaje
El llanto es la forma que tiene el bebé para comunicarse. Si no respondemos
a su llamada, se sentirán no atendidos y pensarán que su forma de
comunicación no es válida. La próxima vez llorarán más alto o
antes ante cualquier molestia. O peor aún, aprenderán que llorar
no les sirve de nada porque nadie acudirá. Por supuesto esto último es
muy extremo y se debería calificar como maltrato.
La negligencia o el no atender las necesidades básicas del niño o
la niña, es el tipo de maltrato más frecuente.
Beware of baby trainers: tener cuidado con los "adiestramentos"
Un estilo de crianza rígida basada en relojes y calendarios no es una forma
natural de cuidar a un bebé. Esto no quiere decir que no haya rutinas o
normas, pero no hay que olvidar que las necesidades del bebé están
por encima de los horarios y de los deseos de los adultos.
Los métodos de "adiestramiento" provocan desconfianza en los niños
y un alejamiento entre los padres y el bebé, cuando la crianza de los
hijos/as debería estar basada principalmente en la confianza.
Balance: mantener el equilibrio
Ni autoritarios ni permisivos. Los padres y madres deben encontrar
el equilibrio en nuestro estilo de crianza, Los niños y niñas
nos enseñan y vamos aprendiendo a encontrar el equilibrio entre
una crianza positiva y "caprichosa".
Both: ambos
La participación en la crianza de los bebés debe ser igualmente tanto
por los padres como por las madres. Ambos deben estar involucrados
en el cuidado de los niños y niñas, en atender sus demandas, su
educación, tanto durante el día, como durante la noche.
Además, la compenetración entre papá y mamá es clave para
crear un vínculo familiar saludable. La empatía y el respecto
entre los miembros de la familia, tanto entre los padres como
entre los padres y los hijos e hijas, genera un ambiente de reciprocidad
en el que el niño o niña se siente seguro, a gusto, y aprende también a
tratar a los demás con respecto.
Más información: http://www.askdrsears.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario