25 ene 2015

Lactancia materna y colecistoquinina.

IMG_4478.JPG

La importancia de la colecistoquinina en la lactancia

septiembre 20, 2014|Posted in: lactancia



Wikimama. Yaiza Leal
Muchas mamás lactantes nos hemos encontrado con que al poco rato de amamantar a nuestro bebé, este se despierta con ganas de teta nuevamente. Esta situación, junto con el desconocimiento general de familiares, amigos y vecinos que opinan con “su mejor intención”, nos hace dudar de la capacidad de nuestro cuerpo para alimentar a nuestro bebé.
Existe una hormona gastrointestinal, la colecistoquinina (CCK), que proporciona simultáneamente sedación y una sensación de saciedad y bienestar. Durante la succión, la liberación de CCK en la madre y el bebé produce una sensación de sueño. El nivel de CCK del infante tiene dos picos después de la succión. El primer pico se produce inmediatamente después de la toma. Alcanza un máximo nuevamente de 30 a 60 minutos más tarde. La primera subida de CCK es probablemente inducida por la succión; la segunda por la presencia de la leche en el tracto gastrointestinal. La caída de los niveles de CCK infantiles 10 minutos después de una toma implica una “ventana” en el que el niño puede ser despertado para alimentarse del segundo pecho o para volver a engancharse al primero y tomar la leche rica en grasa del final. Esperar 30 minutos después de la toma antes de colocar al bebé se aprovecha del segundo pico de CCK para ayudar al niño a quedarse dormido.
Esta hormona explica estos despertares que nos intranquilizan q las madres lactantes y que garantizan que el bebe se alimente siempre lo suficiente. Si el nivel de CCK no baja, es que el bebé tomó suficiente leche como para mantener los niveles de esta hormona y por lo tanto, no se despierta. Este maravilloso mecanismo garantiza un sueño reparador, una correcta alimentación del lactante y una adecuada producción de leche en función de las necesidades del bebé.
En estudios realizados con el fin de buscar factores que permitan explicar y diagnosticar el cólico del lactante, se considera la baja producción de CCK como uno de los posibles factores desencadenantes de esta patología. Lo que nos da a entender la importancia de esta hormona en el bienestar del bebé lactante.
Dado que la succión produce liberación de CCK, el chupete puede resultar una buena herramienta en caso de no poder atender al bebé (conduciendo, dándote una ducha…) pero no debe ser utilizado de manera habitual como sustituto del pecho para dormir al bebé, porque estamos privándole de una toma, lo que se traducirá en menor aumento de peso, menor producción de leche e, incluso, trastornos alimenticios a largo plazo.
Fuentes:
What makes human milk especial?- Liga de la leche internacional
La prevención y el tratamiento del cólico del lactante – Sociedad de pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León

No hay comentarios: